Los cinco pasos rumbo al suicidio

Septiembre es el mes de la prevención del suicidio. Con ocasión de ello, se estará publicando una serie de entradas con tópicos relacionados a eso. 
En esta primera, se repasarán los cinco pasos que llevan a una persona al acto suicida, explicando un poco lo que hay detrás y cómo se avanza en el proceso.


Las preguntas son muchas y, aunque todas tienen respuestas, parece que ninguna es exacta. Y es verdad: ninguna es exacta, porque la razón detrás de un suicidio jamás es la misma.

¿Por qué una persona opta por suicidarse? ¿En verdad quería morir? ¿Cuál es el momento exacto en que concibió la idea de acabar con su vida?

Para empezar, consideremos que el suicidio no es algo automático; para llegar a él, existe una serie de pasos que se van dando hasta llegar al final. 

1. Ideación suicida. 

La simple concepción de la idea de morir, considerada como una opción viable, es el primer paso rumbo al suicidio. Pero, ¿qué hay antes de esto?

Partamos de una idea clave: el ser humano tiende a la supervivencia, al bienestar; por tanto, tiende a evitar el malestar. No es necesario planear nuestros movimientos para sobrevivir a un tropiezo; nuestro cuerpo, instintivamente, va a intentar no lastimarse.

Esto conlleva que, en todo momento, buscamos soluciones a nuestros problemas. Sin embargo, ¿qué pasa cuando estas soluciones se agotan? Cuando ya se intentó todo, pero el problema no se resuelve y, más aún, crece, ¿qué pasa? 

Generalmente, la persona contempla una salida alterna que ya no se encuentra en la respuesta a sus problemáticas, sino en la huida. El individuo comienza a buscar escapar de sus conflictos, evitando enfrentarlos y evadiéndolos cuando se presentan, de forma que no experimente el malestar.

Cuando estos problemas se hacen numerosos o tienen un gran "poder", el individuo comienza a sentirse superado por ellos y, al no encontrarles solución, empezará a considerar la muerte como la salida más efectiva. Lo mismo dígase cuando el problema es sólo uno, pero muy grande.

En un afán de evitar el inmenso malestar provocado por la situación (o situaciones) a la que no encuentra solución, el individuo comenzará a considerar quitarse la vida para, de una vez, acabar con sus problemas o sus emociones. 

2. Contemplación activa

La idea de morir genera temor las primeras veces. Aparecen dudas como "¿es lo mejor?", "¿qué pasará si lo hago?", "¿qué sucederá con mi familia?", entre varias otras.

Sin embargo, la percepción del individuo del tamaño de sus problemas comienza a hacerse más grande y, por tanto, la búsqueda de una solución tajante también es mayor, por lo que empieza a considerar la idea de morir como algo deseable, prolongando el tiempo que piensa en ella y evolucionándola a una planeación.

3. Planeación

Cuando la idea de morir ha sido aceptada por la persona, empieza a planificar el evento. 

Comunicarlo a otros o no, es variable, pero, dentro de sí, comienza a estipular una fecha, un lugar, un método y, muchas veces, una serie de ideas que tendrían lugar en los momentos previos y posteriores al acto (como la carta de suicidio, notas de despedida, recuerdos materiales dejados en lugares estratégicos, etcétera).

Si en alguna de las etapas anteriores no hay intervención, el paso siguiente puede ser definitivo.

4. Intento suicida

Una vez que la persona planificó todo y preparó el escenario para después de ser encontrado, procede a esperar el momento estipulado y, llegado este, lleva a cabo el acto mediante el que planea terminar con su vida.

Tras esto, pueden ocurrir dos cosas: el suicidio frustrado (cuando, por razones como fallos en el método o intervención de un tercero, la persona no consigue morir) o el suicidio consumado.

5. Suicidio consumado

El individuo consigue terminar con su vida mediante el método elegido.

En medio de estos cinco pasos, se atraviesan cosas como los gestos suicidas, las amenazas, el comportamiento, entre otras. Asimismo, existen tipos de suicidio y factores de riesgo.

¿Cuáles son y cómo podemos identificarlos?

Se irán abordando en próximas publicaciones, con opiniones de profesionales.