Artículos publicados

Los escritos compartidos tienen el objetivo no solamente de informar, sino de dar pautas a que se apliquen en la vida cotidiana y, así, la salud mental sea difundida por este medio, también.

Comparto y pongo a disposición los artículos escritos y publicados por un servidor:


Septiembre es el mes de la prevención del suicidio. Con ocasión de ello, se estará publicando una serie de entradas con tópicos relacionados a eso. 
En esta primera, se repasarán los cinco pasos que llevan a una persona al acto suicida, explicando un poco lo que hay detrás y cómo se avanza en el proceso.


Cinco sismos grandes se han registrado en el mes de septiembre
durante los últimos años.
¿Esto significa que, durante este mes,
aumenta la posibilidad de tener un terremoto?
Estadísticamente, no.
¿Por qué, entonces, se asocia este mes con sismos?

El verbo "atribuir" puede entenderse como 
la acción de considerar o dictaminar que algo o alguien
es causante de un evento.

En las relaciones de pareja,
es muy común que sus miembros realicen esta conducta,
pero eso solo causa problemas. 

¿Cuáles son las causas, las consecuencias
y las alternativas de ello?


Es bien sabido que no todos los casos de suicidio fueron acompañados de señales previas.  Es decir, no todos los suicidas dan señales de sus intenciones. Siendo así, ¿cuál es la forma de prevenir el suicidio en estos casos?


Nuestra forma de ver la vida determina, en gran parte, cómo actuamos ante las situaciones.
Cuando estas interpretaciones son equivocadas, nuestra conducta también lo es
y nuestras emociones son negativas.



"No soy suficiente", "es mi culpa", "mi cuerpo es feo", "si no lo logro, soy un fracaso".
¿Cuántas veces hemos tenido ese tipo de pensamientos sobre nosotros mismos? 
Olvidamos la diferencia entre "opinión" y "hecho" y asumimos que la opinión es un hecho.
No es lo mismo decir "peso 90 kilos" (hecho, objetivo), que "mi peso se ve feo" (opinión, subjetivo).
Cuando asumimos una opinión y la convertimos en creencia, corremos el riesgo de perjudicar nuestra autoestima. 
¿Cómo podemos evitarlo?